La fecha final acordada para la implementación del famoso Brexit (compuesto de las palabras Britain + Exit), es decir, la salida de Reino Unido de la Unión Europea, pasa a ser el 31 de Octubre de 2019. Esta vez, la fecha ha sido confirmada sin probabilidad de otra prórroga o aplazamiento, advirtió el presidente de la Comunidad Europea Jean-Claude Juncker. Dando estos seis meses de margen, se espera obtener una “salida ordenada” por parte de los ingleses.
Reino Unido entró en la Unión Europea en 1973, y en 2016, tras el referéndum que se celebró al respecto, esta unión de más de cuatro décadas llegó a su fin.
Formar parte de la UE implica el cumplimiento de las llamadas “cuatro libertades fundamentales”: libre circulación de trabajadores, capitales, mercancía y servicios. La instauración del Brexit surge por el deseo de muchos ciudadanos de Reino Unido de volver a sentirse en control de sus propias fronteras y comercio, mayormente para poder controlar la migración tan alta con la que lidia actualmente el país. Así que, ¿cómo afecta esto a los ciudadanos Europeos que quieran viajar a tierras anglosajonas y permanecer allí por periodos de tiempo más largos que los de unas vacaciones comunes?
Esta salida sigue creando una gran incertidumbre y existen muchísimas dudas especialmente para aquellos que están pensando en realizar programas de Au Pair en Reino Unido y quieren saber si afectará el Brexit en los programas de Au pair. Así que, esperamos resolver todas vuestras cuestiones con el siguiente artículo.
Para empezar, es importante recalcar que el periodo de transición durará hasta el 31 de Diciembre de 2020, por lo que hasta entonces no se aplicará ningún cambio de los previstos y se podrá seguir viajando a Reino Unido con normalidad y con las mismas condiciones que hasta ahora.
A pesar de que una de las premisas del Brexit es limitar el número de personas que entran al país a trabajar y no poseen altas cualificaciones, el gobierno británico ha querido recalcar que el programa de Au Pairs sigue siendo más que bienvenido y posee todo el apoyo del gobierno y el país, ya que supone un gran intercambio comercial y cultural y no tienen ninguna intención de que la entrada del Brexit lo cambie.
Aún no se sabe si se deberá presentar algún documento de identidad concreto para entrar al país, por lo que lo mejor es llevar siempre el pasaporte además del DNI por si acaso, además de, y esto sí que será requisito imprescindible, la carta de invitación de la familia, firmada y sellada por la misma.
Si la estancia es de tres meses o menor, estos documentos mencionados serán el único requisito. Pero si la estancia es mayor de tres meses, habrá que solicitar algo llamado “European temporary leave to remain”, certificado que tendrá 36 meses de validez y que no será renovable. El gobierno asegura que este trámite será fácil, rápido y de bajo coste, y que no supondrá una gran molestia para aquellos que necesiten solicitarlo.
Si una Au Pair realiza un viaje de vuelta a su país para visitar a su familia o volver por vacaciones, no necesitará presentar a su vuelta más que los documentos ya mencionados. Se recomienda llevar todos los datos de contacto de la familia bien guardados y mano en caso de necesitarlos.
La cuestión del seguro médico es uno de los temas claves a tratar, ya que aquí sí que se producirán cambios. La tarjeta médica europea ya no tendrá validez, por lo que las Au Pairs deberán contratar un seguro privado. El gobierno anima a las familias a dar una paga extra a la Au Pair, sobre todo si esta realiza una estancia de más de seis meses, pero inicialmente y a no ser que la familia decida ayudar con esta paga extra o cubrirlo enteramente, será la Au Pair la que tendrá que costear su propio seguro. Existen seguros privados asequibles y especialmente adaptados para viajeros y Au Pairs, como el de Dr. Walter o la modalidad Care-Au Pair de Care-Concept.
Más allá de esto, no se prevén más cambios para las personas que decidan aventurarse a trabajar como Au Pairs en Reino Unido, por lo que como veis, no hay nada que temer. Los cambios no son enormes ni dificultan la entrada o salida del país para las personas que quieran un puesto de Au Pair. Así que, si te animas a viajar a Inglaterra o Irlanda y experimentar un nueva cultura mientras refuerzas tu idioma, tenemos un excelente programa de Au Pairs a tu disposición. Conviértete en Au Pair en Reino Unido e Irlanda con Aula Inglés y convive una temporada con una familia extranjera, ayudándoles en tareas sencillas como las tareas de casa y el cuidado de sus hijos a cambio de alojamiento y una inmersión total en el idioma y la cultura que mejorará exponencialmente tu dominio del inglés. Si tienes entre 18 y 30 años, tienes un nivel básico de inglés y te gusta trabajar con niños, esta puede ser la oportunidad ideal para ti.