La habilitación lingüística es una prueba mediante la cual podrás obtener un reconocimiento en una lengua extranjera que te acreditará para desarrollar un puesto de docente bilingüe en centros públicos de enseñanza infantil, primaria y secundaria obligatoria. Esta habilitación lingüística es un requisito indispensable para desarrollar dicha docencia bilingüe, aunque esta acreditación funciona de forma distinta en cada comunidad autónoma. No obstante, a pesar de estas diferencias, lo que queda claro es que todos los docentes deben acreditar sus conocimientos a través de una prueba oficial.
Proceso para obtener la habilitación lingüística en Madrid
Los procesos de habilitación cambian dependiendo de la comunidad autónoma. La Comunidad de Madrid lleva años trabajando para implantar un modelo de educación bilingüe presente en Educación Primaria y Secundaria y, desde el curso 2018-2019, también en Educación Infantil en centros concertados. Existen dos formas diferentes de conseguir la habilitación lingüística.
A) Solicitarla a la Comunidad de Madrid y completar el examen de habilitación lingüística, que consta de dos fases.
- La primera requiere de cuatro pruebas: expresión escrita o writing, comprensión lectora oreading, compresión auditiva o listening y la clásica de gramática y vocabulario.
- Solo si se supera esa primera fase, se podrá optar a la segunda, que consiste en llevar a cabo una entrevista oral, lo que se traduce como speaking.
- De ese modo, si se consigue pasar con éxito ambas fases, cuyas partes son las mismas que en la mayoría de exámenes oficiales de idiomas, se obtendrá la acreditación de la habilitación lingüística.
B) Estar en posesión de alguno de los títulos abajo mencionados, en cuyo caso no es necesario realizar ningún examen:
- Licenciatura en Filología Inglesa o Traducción e Interpretación en lengua inglesa.
- Certificado de Aptitud o Certificado de Nivel Avanzado en inglés de la Escuela Oficial de Idiomas.
- Título universitario de primer o segundo ciclo cursado en una universidad de habla inglesa.
- Cambridge Certificate of Proficiency in English (obtenido hace menos de 5 años)
- Cambridge Certificate in Advanced English (obtenido hace menos de 5 años)
- Certificados ISE III o ISE IV de Trinity College London(obtenido hace menos de 5 años)
- Aptis ESOL Certificate in Advanced ESOL English con C1 en todas las destrezas (obtenido hace menos de 5 años)
- Trinity ISE (Trinity College)
- LanguageCert
- Linguaskill (Cambridge)
- Certificación CertAcles English
- Anglia ESOL Examinations
- Pearson
- IELTS
- TOEIC
- TOEFL
En cualquier caso, en el BOE también se puede consultar la validez de los títulos aceptados para los centros de enseñanza que interese.
CÓMO HABILITAR EL TÍTULO
Si ya se tiene la acreditación de un C1 por cualquiera de las instituciones oficiales, es necesario habilitarlo.
- En el caso de centros privados o concertados, hay que acudir al correspondiente órgano oficial para que compulsen el título en posesión del DNI y la prueba de la calificación obtenida en el examen. Solo así se permitirá proporcionar los datos que desde allí se soliciten para obtener la habilitación. Una vez se haya compulsado el título, ya se puede presentar donde sea necesario.
- Si se trata de centros públicos, el proceso es algo diferente. En posesión de un título C1, hay que presentarse a unas oposiciones públicas y, después, se debe acudir al organismo oficial pertinente para que, al igual que con los centros privados o concertados, se compulse el título C1 para obtener la habilitación.
En caso de estar en lista después de presentarse a unas oposiciones, es necesario ir al Registro de Educación y presentar la solicitud de habilitación que se encuentra al final del BOE de Educación. Se puede encontrar en el siguiente enlace:
SOLICITUD DE HABILITACIÓN DEL BOE.
Tener un título que acredite un nivel C1 suma un punto al baremo de méritos en las oposiciones al Cuerpo de Maestros y, ya que los certificados oficiales europeos no caducan, se conserva este punto para futuros procesos de selección.
Hay que tener en cuenta que el certificado de habilitación lingüística tiene una vigencia de cinco cursos escolares, aunque no se hayan impartido clases en esos cinco años en el idioma correspondiente. Es decir, aunque no se practique la enseñanza, el título tendrá una validez de hasta cinco años sin práctica.
El plazo de la convocatoria 2020 está cerrado desde el 30 de Enero. La fecha para 2021 aún no ha sido publicada. Cuando se vuelva a abrir el plazo, habrás de presentar la solicitud a través del portal www.madrid.org/edu_rrhh , o en la web de www.madrid.org.
Aptis ESOL Advanced, el mejor recurso para la habilitación lingüística
Aptis ESOL Advanced es uno de los exámenes especializados que oferta el British Council y es una prueba que valora los niveles desde el B1 al C2, dirigido a candidatos con altas competencias en inglés. Esta prueba está dividida en cinco áreas (reading, writing, speaking, listening y grammar and vocabulary), que son puntuadas de 0 a 50, como establece el Marco Común de Referencia Europeo.
La prueba tiene varias utilidades, ya que puede resultar muy eficaz en el proceso de selección para empresas y compañías relacionadas con el uso del inglés, hasta como método de evaluación en grupos de trabajo ya consolidados o en aspirantes a unirse a dichos grupos.
En el caso de la habilitación lingüística, es una herramienta excelente para certificar el nivel exigido por los organismos competentes, ya que su foco principal recae en el C1, el nivel necesario para acceder a esta prueba.
Entre las ventajas de usar este método, encontramos las siguientes:
- Su gran reconocimiento en España. 17 comunidades autónomas ya reconocen este prestigioso examen como uno de los mejores a la hora de habilitar o reconocer las competencias lingüísticas de los candidatos que opten a dicho título.
- Sirve para evaluar la competencia en todas las distintas áreas del idioma, lo cual prepara para cualquier tipo de prueba futura a la que el candidato quiera presentarse, la habilitación lingüística en este caso.
- Mejora el perfil profesional del candidato, ya que puede convertirse en un factor determinante y diferenciador respecto a otros aspirantes debido al prestigio del que dispone esta certificación.
En definitiva, Aptis ESOL Advanced es la herramienta ideal para preparar a aquellos candidatos que aspiran a obtener la habilitación lingüística, sobre todo teniendo en cuenta la preparación tan profesional que ofrece de cara a los cambios introducidos en la prueba de Madrid.
Prepárate a través de clases en grupo en Madrid y Valencia u online.