Si eres profesor de primaria o secundaria en Madrid, lo más probable es que en el colegio donde trabajas te hayan exigido acreditar un nivel C1 en inglés para obtener la Habilitación Lingüística y así poder mantener el trabajo sin mayores problemas. Hoy te contamos por qué LanguageCert Expert es tu mejor opción.
Hasta hace poco más de un año dentro de la Comunidad de Madrid era posible acceder a la Habilitación Lingüística sólo obteniendo un C1 global en exámenes como Aptis ESOL Advanced. Sin embargo, la Comunidad de Madrid recientemente cambió las reglas y ahora exige que todo candidato que quiera obtener dicha Habilitación debe obtener C1 en cada uno de los componentes del examen, es decir: C1 en Speaking, Listening, Reading y Writing.
Esto ha creado cierta confusión y alerta entre la comunidad de profesores que buscan acceder a un trabajo fijo o mantener el que ya tienen en la Comunidad de Madrid. Por ello, hoy te traemos una excelente alternativa que sabemos que te ayudará a acceder al empleo que siempre has querido y que el inglés te ha estado impidiendo hasta ahora.
¿Por qué LanguageCert Expert?
LanguageCert es un examen relativamente nuevo que está revolucionando el mercado por la estructura del examen, el sistema de puntuación que posee y la frecuencia con que te puedes presentar.
Además, a diferencia de Aptis ESOL Advanced y otros exámenes, no es necesario que el candidato obtenga C1 en todos los componentes del examen para obtener la Habilitación Lingüística en Madrid. Basta con obtener un C1 global, aunque sí que es necesario obtener C1 en Speaking.
¿Cuál es la estructura del examen?
LanguageCert Expert está dividido en tan sólo dos partes: Spoken y Written. El candidato debe obtener C1 en cada una de estas partes para poder acceder a la Habilitación Lingüística.
El Spoken exam
Es una prueba de Speaking de alrededor de 15 minutos que se realiza con un examinador que puede conectarse online o ir al centro examinador donde escojas hacer la prueba. Se divide en cuatro partes:
- Parte 1: en esta primera parte el examinador nombrará 5 temas específicos y te hará una pregunta sobre cada uno de ellos. Los temas están relacionados con detalles personales, por ejemplo, tu personalidad, familia, amigos, tiempo libre, preferencias y gustos. Suele tomar alrededor de 3 minutos en completarse.
- Parte 2: aquí el examinador escogerá alrededor de 4 situaciones específicas e iniciará un juego de roles con el candidato. En algunos momentos va a ser el examinador quien comience la conversación y otras el candidato. Los roles a jugar suelen ser jefe y empleado, amigos, familiares, camarero y cliente, comprador y dependiente, etc. Suele tomar alrededor de 3 minutos en completarse.
- Parte 3: en esta parte el examinador le mostrará al candidato un mapa mental con un tema específico y distintas opciones. La idea es que el examinador y el candidato inicien una discusión acerca del tema mostrado. Es importante que en esta parte el candidato no sólo dé su opinión sobre el tema, sino que también le haga preguntas al examinador acerca de lo que piensa y si está de acuerdo o en desacuerdo. Suele tomar alrededor de 4 minutos en completarse.
- Parte 4: aquí el examinador le dará un tema específico al candidato y 30 segundos de preparación antes de que el candidato comience una presentación de 2 minutos sobre el tema dado. Una vez completada dicha presentación, el examinador procederá a hacerle 4-5 preguntas extra sobre el mismo tema. Suele tomar alrededor de 5 minutos en completarse.
Es importante resaltar que el candidato no podrá ver las preguntas que se le hacen escritas en pantalla. Sólo se le mostrará el mapa mental de la parte 3 para poder iniciar la discusión que corresponde.
El examen tiene un valor máximo de 50 puntos y para alcanzar el C1 el candidato sólo necesita obtener el 50% de la nota final, es decir un mínimo de 25 puntos.
El Written exam
Es una prueba escrita que incluye los componentes restantes: Listening, Reading y Writing. Tiene una duración total de 3 horas y 10 minutos, de los cuales 30 minutos son para el Listening y el resto del tiempo el candidato puede usarlo para hacer Reading y Writing. Se divide de la siguiente manera:
Listening:
- Parte 1: el candidato escuchará 6 conversaciones incompletas y deberá escoger la oración que complete cada conversación entre las opciones que aparecen en pantalla.
- Parte 2: se presentan tres conversaciones distintas con dos preguntas de selección múltiple a responder por cada conversación.
- Parte 3: se presenta un largo monólogo y una lista de preguntas sobre el mismo. La tarea del candidato es escribir la respuesta correcta en 5 palabras o menos de acuerdo a lo que escuche.
- Parte 4: el candidato escuchará una larga conversación entre un hombre y una mujer y deberá responder 7 preguntas de selección múltiple acerca de la misma.
Es importante resaltar que todos los audios se escucharán dos veces y el 90% de las preguntas se encuentra en orden.
Reading:
- Parte 1: se presenta un texto de alrededor de 5 párrafos y el candidato debe responder 5 preguntas de verdadero y falso.
- Parte 2: aparece un texto incompleto con 6 espacios en blanco. El candidato debe completar el texto con las 8 oraciones que aparecen debajo del mismo. No será necesario usar dos de las oraciones.
- Parte 3: el candidato leerá 4 textos cortos y deberá responder 7 preguntas acerca de los mismos.
- Parte 4: se debe leer un texto de alrededor de 8 párrafos y escribir la respuesta correcta a las 8 preguntas abiertas que aparecen debajo. Sólo se puede escribir un máximo de 5 palabras por respuesta.
Es importante resaltar que el 90% de la información aparece en orden con respecto a las preguntas.
Writing:
En esta parte, el candidato debe escribir un total de 2 textos, uno formal y otro informal. El primero debe tener entre 150-200 palabras y el segundo entre 250-300 palabras. El tipo de texto suele ser un artículo, una carta formal, una carta informal o una composición.
El candidato puede administrar las 2 horas y 40 minutos para hacer el Reading y Writing como considere necesario.
El Written exam, que incluye Listening, Reading y Writing, tiene un valor máximo de 150 puntos y para alcanzar el C1 el candidato sólo necesita obtener el 50% de la nota final, es decir un mínimo de 75 puntos. Sin embargo, no es necesario obtener una nota mínima en cada componente, ya que es posible compensar con la nota de otro componente. Lo importante es obtener una nota global de mínimo 75 puntos para alcanzar el C1.
¿Con qué frecuencia me puedo presentar a LanguageCert Expert?
¡Buenas noticias! Te puedes presentar a LanguageCert Expert las veces que quieras y con la frecuencia que tú desees. Si por alguna razón suspendes una o ambas partes del examen, puedes presentarte de nuevo al día siguiente, si así lo deseas.
Por otro lado, LanguageCert ofrece la opción Take2, la cual te permite presentarte a cualquiera de las dos partes del examen de nuevo por tan sólo 20€ extra. Lo mejor es que tienes hasta 6 meses para presentarte de nuevo en caso de que suspendas una parte y hayas escogido esta opción al pagar.
Además, si obtienes C1 en Spoken pero no en Written o viceversa, LanguageCert te emite un certificado de haber obtenido ese nivel en la parte que hayas aprobado, lo que quiere decir que no tendrás que realizar el examen completo otra vez, sólo deberás pagar por la parte del examen que no hayas aprobado. Genial, ¿no?
Prepárate con los especialistas
Así que, ¿a qué esperas para comenzar a prepararte para esta innovadora prueba con los mejores profesores del país en Aula Inglés? Contamos con material propio para la preparación de la prueba y ofrecemos clases particulares y grupales tanto presenciales en Madrid como online para que no pierdas la oportunidad de acceder al trabajo o máster que siempre has querido. ¡Te esperamos!