Con el verano no sólo llegan las vacaciones y el descanso. También es la época idónea para buscar alternativas de formación e inmersión que amplíen tus conocimientos en inglés. Y entre todas las que existen, trabajar de Aupair en verano es una de las que más beneficios supone para quien se arriesgue a dar el paso. ¿Eres uno de ellos?
Hoy vamos a hablarte de por qué debes contemplar seriamente esta posibilidad ahora que el verano ya se asoma con todo su esplendor y color.


Inmersión lingüística: ¿trabajar, estudiar o las dos a la vez?
Cuando la gran mayoría de estudiantes toma la decisión de viajar a un país anglosajón para mejorar su inglés, generalmente las opciones que surgen en el horizonte son dos: matricularse en una academia durante uno o dos meses o conseguir un trabajo por una temporada corta. Hay tantos partidarios de la primera como de la segunda.
Otros, que se ubican en un tercer grupo, apuestan por ambas. Al reto de adaptarse a una cultura y unas costumbres nuevas le suman la necesidad de compaginar estudios con responsabilidades laborales o profesionales.
En el Reno Unido, por ejemplo, es normal que los estudiantes que llegan de diferentes lugares del mundo trabajen y estudien a la vez. Es toda una cultura y de ahí que existan sectores de la industria y el comercio enfocados específicamente en contratar alumnos que estén viviendo este proceso de adaptación y experiencia.
Sin embargo, ¿qué pensarías si te decimos que existe una cuarta alternativa que supone un nivel de inmersión lingüístico todavía más alto y, al mismo tiempo, te puede proporcionar un par de ingresos adicionales durante tu estancia?
Au pair, la inmersión lingüística más completa
Sí, tal como lo oyes: se trata de la opción de viajar como aupair, es decir, de vivir con una familia nativa a cambio de realizar algunas labores como cuidar de niños, hacer compañía a los mayores o apoyar la limpieza y otras tareas ligeras.
Se trata generalmente de estancias cortas, aunque en algunos casos pueden extenderse al año de duración o incluso más. Si las condiciones del contrato así lo reflejan, semanal o mensualmente recibirás una paga como retribución. Además, tendrás garantizados servicios como el alojamiento y la alimentación.
Pero quizá éstas no sean las principales ventajas de ser aupair en el extranjero, pues sin duda hay una que la pone por delante de cualquier otra alternativa: su altísimo nivel de inmersión lingüística, pues convivirás día a día con nativos y tu cerebro actuará como una esponja al absorber nuevos conocimientos. ¡El inglés será un tema cotidiano más!
Verano de 2018, una nueva oportunidad para ser aupair
Ojo, no te estamos hablando de algo completamente nuevo. Ser aupair es toda una tendencia desde hace ya varios años en los países de Europa y en el mundo en general.
De hecho, España es uno de los lugares que más se ha sabido adaptar a esta tendencia, no sólo porque anualmente recibe a miles de estudiantes que vienen a pasar una breve temporada para aprender español, sino sobre todo porque el número de jóvenes que quiere vivir una experiencia de este tipo va en aumento.
Este interés fue especialmente notable en 2014, cuando unos 80.100 estudiantes españoles hicieron las maletas para pasar una corta estancia en un país anglosajón en calidad de aupair, especialmente las chicas.
Por ello, el verano de 2018 se antoja como una nueva oportunidad para que aquellos que aún no se hayan decidido finalmente den el paso y no se queden con las ganas de vivir una inmersión lingüística a fondo… Y tú, ¿cuándo harás tus maletas?
Trabar de Aupair: destinos para aprender inglés en 2018
Antes te hemos hablado del Reino Unido como uno de los principales destinos de los estudiantes españoles que deciden pasar una temporada como aupair en el extranjero. Nadie puede negar que se trata de un lugar idóneo para ello, tanto por la variedad de destinos como por el alto nivel de vida y las facilidades de movimiento.
Sin embargo, no es ni mucho menos el único. En el resto de Europa, en Australia, en Asia o incluso en Norteamérica puedes encontrar lugares igual o más atractivos en los que podrás vivir una inmersión plena como aupair en este verano. Veamos algunos:
- Irlanda: es uno de los destinos más demandados gracias, entre otras cosas, a sus paisajes naturales, la calidad de sus infraestructuras y, sobre todo, la gran acogida de los nativos irlandeses, tanto en las ciudades grandes (por ejemplo Dublín) como en los pueblos más pequeños. ¡Es una experiencia inolvidable!
- Estados Unidos: ser aupair es la mejor manera de conocer a este gigante de Norteamérica. Las grandes ciudades como Boston, San Francisco, Nueva York o Chicago son algunos de los principales destinos para ello. Sin embargo, no dejes de lago otras urbes intermedias o incluso poblaciones más pequeñas donde el inglés es mucho más auténtico. Tienes muchas alternativas.
- Canadá: allí mismo, en Norteamérica, también está ubicado otro país que en el último tiempo se ha posicionado como destino para ser aupair: Canadá. Aparte de su envidiable nivel de vida y el desarrollo tecnológico del que gozan sus casi 37 millones de habitantes, lama la atención por su fauna, su gastronomía, su cultura y, claro, por el hecho de poder aprender dos idiomas: inglés y francés.
- Australia: el carácter acogedor de sus habitantes y el conocimiento de una cultura prácticamente desconocida son dos factores que motivan a muchos de los estudiantes a ser aupair en este enorme país del hemisferio sur. Actualmente conviven allí personas de más de 200 nacionalidades.
¿Ya tienes decidido cuál será tu destino como aupair para el verano de 2018? Date prisa; el calendario avanza, las vacaciones se asoman y en el horizonte surge una nueva oportunidad de vivir una inmersión lingüística plena para mejorar o perfeccionar tu nivel del inglés. ¡Será una experiencia inolvidable!