Trabajar en hoteles en países nórdicos

¿Por qué trabajar en los países nórdicos?

Una de las características principales de la sociedad actual es la multiculturalidad y la inmigración ha sido la causa primordial de esta pluralidad de razas, idiomas y personalidades presentes en casi todos los países del mundo, especialmente en países que ofrecen una alta calidad de vida. La mayoría de los inmigrantes toman la decisión de mudarse a otro país buscando mejores empleos, salarios más altos y mejores beneficios, lo cual se traduce en un mejor estilo de vida. Los países nórdicos son conocidos por ofrecer todos lo beneficios enumerados anteriormente. No sólo ofrecen salarios altos para que los trabajadores se sientan satisfechos y apreciados, sino que además son hospitalarios y en la mayoría de ellos reciben con los brazos abiertos a los inmigrantes que lleguen con la disposición de trabajar y esforzarse por salir adelante y así ayudar a la economía del país a avanzar. Por ello, hoy te contamos cómo es la vida en Escandinavia, qué trabajos puedes encontrar y al final te dejamos una tabla con los salarios que puedes esperar cobrar en cada país. Además, te ayudamos con todo el proceso para que puedas cumplir tu sueño de vivir en el extranjero para perfeccionar tu inglés y tener acceso al estilo de vida que siempre has querido.

Noruega

Este es uno los países mejor conocidos por su alta calidad de vida. El paro es prácticamente inexistente y los sueldos son elevados, ya que el salario medio suele rondar los 3.000€ mensuales y los puestos de trabajo ofrecen excelentes condiciones laborales.

¿Cómo es la vida en Noruega?

Vivir en Noruega puede ser el sueño de muchos, ya que es uno los países más seguros del mundo y es una sociedad pacífica. Además, la esperanza de vida es superior a la encontrada en muchos países, ya que gira alrededor de los 83 años. Por otro lado, aunque el idioma oficial es el noruego, el 90% de sus habitantes domina el inglés a la perfección, por lo que conocer esta lengua es fundamental para vivir y trabajar en este país. El gobierno y sus ciudadanos velan por la buena conservación del medio ambiente, por lo que el turismo es una gran fuente de ingresos para la nación y se ofrecen muchos trabajos en el área de la hostelería. Es aquí donde los inmigrantes pueden conseguir grandes oportunidades laborales para mejorar su estilo de vida. Es importante recalcar, sin embargo, que el costo de vida en ciudades como Oslo tiende a ser muy alto en comparación con otros países de Europa occidental. Sin embargo, los salarios recibidos suelen compensar y cubrir las necesidades básicas de cualquier ciudadano y permiten ahorrar para el futuro.

Suecia

Suecia es uno de los países que ofrece mayores ventajas en cuanto a calidad de vida se refiere. Es conocido por los altos impuestos que se deben pagar, pero la mayoría de los ciudadanos de ese país puede costearse los gastos básicos más los impuestos, ya que la mayoría de la población recibe un sueldo mayor a los 2.000€ mensuales.

¿Cómo es la vida en Suecia?

A pesar de los altos impuestos que se suelen pagar, lo ciudadanos de este país suelen estar más que contentos de pagarlos, ya que pueden ver la inversión que se realiza con el dinero que pagan mensualmente para el desarrollo de la sociedad e infraestructura de la nación. La calidad de los servicios es envidiable y el transporte público es de primera categoría. Por otro lado, en Suecia existe un sistema educativo muy avanzado, ya que todos los profesores de escuelas, colegios y universidades están muy bien preparados e imparten lecciones de alta calidad. Adicionalmente, hay bajos niveles de corrupción, ya que los políticos son investigados constantemente con el fin de evitar malversación o desvíos de fondos pertenecientes al Estado. Además, como sucede en Noruega, es una sociedad que trata a la naturaleza con el mayor respeto, como lo demuestra el hecho de que el 54% de la energía en ese país es renovable y es una nación cuyo territorio consiste en un 63% de bosques, por lo que es un país tranquilo y silencioso, con hermosas vistas y mucha seguridad.

Islandia

Este es uno de los países con los salarios más altos del mundo, de acuerdo a la OCDE. Es también una nación muy abierta a la recepción de extranjeros para cubrir distintos puestos de trabajos muy bien remunerados y bajo excelentes condiciones laborales. Según Statistics Iceland, casi el 20% del mercado laboral islandés está cubierto por inmigrantes.

¿Cómo es la vida en Islandia?

Islandia es uno de los países más seguros del mundo, además de ser ideal para familias, especialmente aquellas con hijos, ya que Islandia es muy tranquila y silenciosa. Los precios de la energía y la gasolina no suelen ser muy altos, por lo que es sencillo costearse estos gastos con el sueldo que se recibe mensualmente. Por otro lado, como en los demás países mencionados anteriormente, los impuestos son muy altos (alcanzando el 40% mensual), pero la calidad de los servicios lo merece y el salario que se cobra al mes es más que suficiente para pagarlos y poder ahorrar a corto, mediano y largo plazo. En lo referente al ocio nocturno, Islandia ofrece una gran variedad de bares y discotecas, lo que asegura la posibilidad de conocer a muchas personas y hacer amigos con facilidad, aunque los islandeses son famosos por su timidez. Adicionalmente, la mayoría de las ciudades islandesas cuentan con piscinas termales para relajarse durante los meses más fríos del invierno.

Finlandia

En este país la cultura relacionada con el trabajo es relajada, aunque se exige puntualidad e igualdad. Todos los trabajadores, sin importar su procedencia, reciben el mismo trato sin importar el lugar de trabajo. El sueldo promedio suele oscilar entre los 1.700 y 3.000 euros mensuales, lo cual cubre con creces las necesidades básicas de cualquier residente de esa nación.

¿Cómo es la vida en Finlandia?

Una de las grandes ventajas de vivir y trabajar en Finlandia es que se respeta el balance vida privada-trabajo, ya que las condiciones laborales son muy favorables, el trato suele ser magnífico y el salario recibido va acorde con el servicio prestado. Así mismo, se valora la disposición a seguir aprendiendo y formándose en la industria a la que se pertenezca. El ambiente laboral en Finlandia es conocido por ser disfrutable, relajado, seguro y agradable para el trabajador, ya que el trabajo se considera parte esencial de la vida en sociedad, por lo que el trabajador debe hacerlo con la mejor disposición y humor. Para ello, se ofrecen condiciones laborales óptimas. Por otro lado, se pueden conseguir cómodas habitaciones cerca del lugar de trabajo por aproximadamente 200-320€ al mes o 100€ en habitaciones compartidas. Adicionalmente, algunos hoteles organizan programas especiales para sus empleados extranjeros con el fin de que aprendan más acerca de la cultura finlandesa y conozcan las bellezas naturales que ofrece el país para los turistas que visitan la nación anualmente.

¿Qué tipo de trabajos hay en los países nórdicos?

En la mayoría de los países escandinavos, el sueldo mínimo es variable de acuerdo a las exigencias del trabajo, las habilidades y estudios del candidato, su experiencia, su edad y la industria a la que aplica. En la industria hotelera y alimentaria, encontramos gran variedad de trabajos disponibles para españoles e inmigrantes de toda Europa. Aquí puedes encontrar un listado de algunos de los trabajos más populares entre inmigrantes en busca de una mejor vida en Escandinavia.

Puesto

Noruega

Suecia

Islandia

Finlandia

Ayudante de bar

2.806-3.964€

2.218-3192€

2.530-4.262€

1.482-3.197€

Camarera de hotel

2.806-3.486€

2.218-2.657€

2.530-4.050€

1.426-2.304€

Cocinero de pizza

2.806-4.254€

2.218-3.332€

2.530-4.687€

1.775-3.475€

Ayudante de cocina

2.806-3.495€

2.218-2.608€

2.530-3.983€

1.557-2.655€

Camarero de hotel/Ama de llaves

2.806-3.728€

2.218-2.787€

2.530-3.948€

1.657-3.000€

Camarero

2.806-3.995€

2.218-3.044€

2.530-4.278€

1.546-2.809€

Salvavidas/Instructor de natación

2.806-3.253€

2.218-2.443€

1.444-2.643€

Portero de hotel

2.806-3.914€

2.218-2.957€

2.530-4.080€

1.438-3.011€

Para todas las posiciones se requiere al menos un nivel intermedio de inglés (B1-B2), incluso en los puestos de cocina. Es posible alquilar habitación en el mismo sitio de trabajo o los hoteles proveen ayuda en la búsqueda de un sitio agradable y barato disponible en la ciudad. En algunos países es recomendable saber vocabulario básico de la lengua oficial de cada nación con el fin de hacer la comunicación más fluida, pero no es estrictamente necesario, ya que con dominio intermedio del inglés es posible comunicarse y conseguir empleo sin mayor problema.   No dudes en contactarnos a través de info@aulaingles.es si quieres conocer más acerca de los beneficios de vivir y trabajar en los países nórdicos. Escríbenos y te contaremos todo lo que necesitas saber para preparar tu viaje y darle un vuelco positivo a tu vida.   Más información del programa en esta ficha. ¡Estudia y trabaja en Europa ya!  
Abrir chat
¿Hablamos?
¿Buscas preparar el título Aptis o trabajar en Europa? Cuéntanos tu caso.

No resolvemos dudas sobre presentarse solamente al examen. Gracias